ARBUNIEL

INTEGRADA EN EL MACIZO MONTAÑOSO DE SIERRA MÁGINA AL SUR DE GRANADA.

Arbuniel está situado en Sierra Mágina, y en la comarca del mismo nombre. Se encuentra a 60 km de Granada, 40 de Jaén y a 170 de la costa del sol. Geológicamente está formado por rocas carbonatadas con calizas, dolomías y margas en su mayor parte. Estos materiales son sedimentarios, datándose en el Triásico, Jurásico y Cretácico, las calizas son abundantes hasta el punto que Arbuniel es conocido como los toscares, utilizándose este tipo de roca en la construcción típica. El núcleo urbano se sitúa en un valle donde nace río Arbuniel, conocido como El Nacimiento del Agua, que situado a las afueras del pueblo es uno de los lugares más importantes de la comarca. Este río nace en las faldas del monte llamado Torre de Gallarín, el curso del río está canalizado en multitud de acequias que dan riqueza a las tierras del municipio y riega muchas hectáreas de tierra y daba impulso a cinco molinos de harina. También son famosos los cangrejos que habitan en su cauce gracias a la gran cantidad de cal de sus aguas y las abundantes truchas.

SIERRA MÁGINA

entorno-08
entorno-09

Sierra Mágina es un macizo montañoso integrado en el sistema subbético que se extiende por el centro sur de la provincia de Jaén, penetrando sus estribaciones en la provincia de Granada por la Sierra de Alta Coloma. Sus límites están más o menos definidos por el valle del Guadalquivir al norte, al este por el río Guadiana Menor y dehesas de Quesada, al sur por el río Guadahortuna y al oeste por el río Guadalbullón.

“Ya en los campos de Jaén,
amanece. Corre el tren
por sus brillantes rieles,
devorando matorrales,
alcaceles,
terraplenes, pedregales,
olivares, caseríos,
praderas y cardizales,
montes y valles sombríos.
Tras la turbia ventanilla,
pasa la devanadera
del campo de primavera.
La luz en el techo brilla
de mi vagón de tercera…”
Antonio Machado
entorno-04
entorno-02

Su flora tiene anacamptis pyramidalis (Orquídea piraminal), Ophrys apifera (Orquídea abeja), Lithodora Nitida (Viniebla azul), Andryala agardhii, Viola cazorlensis, Centaurea monticola, adelfa, agracejo, arce de montpellier, arenaria alfacarensis, cardo, cornicabra, encina, enebro, esparto, espino, etc.

Tiene una numerosa fauna , en las que se han catalogado más de mil especies, también hay especies autóctonas de este Parque y algunos en peligro de extinción. Entre su fauna se pueden encontrar numerosas especies de roquedos como el águila real o el halcón peregrino y la cabra montesa y el corzo entre los mamíferos. A principios de siglo también habitaban quebrantahuesos y lobos.